Archivo de la etiqueta: Culturismo

Culturismo y fitness, salud, ejercicio y nutrición

reproductor-youtube

El propósito de mantener el cuerpo siempre en forma, es una condición generalmente normal y deseada por la mayoría de las personas, las cuales acuden a diferentes métodos para lograr dicha condición, a través del culturismo y fitness, muchas de estas condiciones se pueden lograr, por no decir que todas ya que todo es cuestión de práctica y dedicación.

Click aquí para ver el vídeo

reproductor-youtube

Claves en el culturismo y fitness

Siendo actividades físicas basadas en el entrenamiento fuerte y constante, es importante saber además que para la práctica de estas el seguimiento y organización de ciertos consejos es clave para mantenerse siempre sano, con la nutrición adecuada y el cuerpo soñado.

Nutrición en el culturismo y fitness

La nutrición es un factor muy importante para que los resultados lleguen a ser los deseados en culturismo y fitness, tener en cuenta entonces qué comer y saber qué antes durante y después será ese punto clave a tener presente siempre.

Culturismo y fitness

Es así como antes del ejercicio, lo geles energéticos, las gomitas, que viene naturalmente en forma de gomita y la composición es similar a la de los geles, contiene principalmente carbohidratos, entre algunos ejemplos cabe traer a colación el SharkiesPowerbar gel blasts y el Gu Chomps.

Por otro lado, están las barras energéticas, viene en forma de barra y su composición consta de entre 30 y 50 gramos de carbohidratos y 3 – 10 gramos de proteínas. Son bajas en grasa. Aportan además vitaminas y minerales, algunas contienen otros ingredientes. Algunos ejemplos son; Powerbar, performancedPowerbar harvest, Infisport energy bar e Infisport fruit bar.

Y finalmente las bebidas deportivas son también otro producto que se puede utilizar para la nutrición deportiva antes del ejercicio, viene en forma de polvo o líquido, contiene entre 10 y 20 gramos de carbohidratos por 250 ml. Entre 70 y 120 miligramos de sodio por 250 mil.

Entre otros productos también que se pueden usar antes de la actividad física para la nutrición deportiva están además, las bebidas deportivas altas en carbohidratos y las fórmulas líquidas.

Por otro lado, durante el ejercicio se debe tener en cuenta que, dos factores que limitan el rendimiento deportivo en eventos que duran más de una hora como lo son el ciclismo, triatlón, tenis, aérobicos entre otros del mismo estilo, son el agotamiento y la deshidratación y el agotamiento de glucógeno. Para disminuir estos efectos se recomienda consumir durante la actividad, entre 150 y 350 miligramos de fluidos cada 15 a 20 minutos.

Los productos que se pueden consumir y se recomiendan además, son los geles, las barras con carbohidratos y las bebidas deportivas, en resumidas cuentas algunos de los productos que también se consumen antes de la actividad física.

Finalmente después del ejercicio el factor que prima es saber que durante este periodo de tiempo, ya en reposo para el cuerpo se recomienda rehidratarse y recuperar las reservas de glucógeno, para lograr esto es aconsejable, reponer un 150% de la pérdida de peso corporal durante el ejercicio, es decir si el atleta perdió un kilogramo de peso durante el ejercicio, debe reponer entonces 1.5 litros de líquido después del ejercicio.

También se recomienda consumir entre 1 y 1.5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal inmediatamente después de terminar el ejercicio, por ejemplo, si el atleta pesa 70 kg debe consumir entonces entre 70 y 105 gramos de carbohidratos.

También son útiles para la recuperación consumir productos como los geles, las barras y las bebidas deportivas, en especial las que son altas en carbohidratos y las fórmulas líquidas son recomendadas en culturismo y fitness.

Tanto la nutrición como el uso de otros suplementos como los ya conocidos esteroides y el ejercicio continuo sustentado en un riguroso esquema deportivo, son fundamentales para que los resultados de culturismo y fitness sean los deseados, ahora bien, el punto está en cuál de estos aspectos tiene más relevancia o cómo se complementan y organizan los tres.