Archivo de la categoría: Rutinas de entrenamiento

Una amplia compilación de rutinas de entrenamiento para incrementar el desarrollo muscular y el aumento progresivo de la musculatura

6 maneras de acelerar tus ganancias de fuerza y masa muscular (Parte l)

La mayoría de estos consejos los he aprendido estando bajo la barra, envolviendo mis manos alrededor de ella, y esforzándome con todas mis fuerzas. Algunos están fuertemente respaldados por la ciencia, y otros ni siquiera han sido estudiados, también otros van en contra de la investigación actual, dejando a nuestros amigos con batas de laboratorio de pie en el frío con los pantalones alrededor de sus tobillos.

Aunque debes de tener en cuenta una cosa, la ciencia es sólo una luz que guía, el indicador de que si lo que dicen vale o no es si funciona en el mundo real.

1. Haz las series más lentas para aumentar la masa muscular de tus brazos

Si quieres un brazo con más masa muscular (¿y quién no) entonces debes de realizar un tempo más lento en el trabajo de bíceps, sobre todo cuando se hace con un agarre neutro, esto es debido a que el braquial (un músculo debajo del bíceps) se descuida muy a menudo, y responde bien a los tempos lentos.

 brazos masa muscular

2. Mejora el reclutamiento de las fibras de tus piernas

Cuando haces ejercicios para piernas de pie y en prensa, si empujas con los talones, focalizarás más las fibras musculares de los glúteos y los isquiotibiales. Si empujas con los dedos, obtendrás más activación en los cuádriceps.

ganar masa muscular
Esta es una de las razones por las que los levantadores olímpicos tienen unos cuádriceps con mucha masa muscular. Sus zapatos tienen un talón elevado, más o menos es como si fueran con los talones encima de un disco de 5kg. Esta elevación desplaza el esfuerzo hacia la parte delantera del pie, lo que conduce a un mayor aumento de la masa muscular de los cuádriceps.

Por lo que si quieres aumentar más la masa muscular de los cuádriceps haz sentadillas con los talones elevados, ya sea en una plataforma, con suelas, o apoyando los talones en unos discos.

3. Se más listo que el proceso de adaptación

Recuperarse del ejercicio requiere energía, así como una gran variedad de nutrientes. Esto va más allá del simple hecho de la restauración de la energía utilizada durante el entrenamiento. Los múltiples procesos implicados en la reparación del daño muscular, volver a cargar los depósitos de energía, hacer que el SNC vuelta a un funcionamiento óptimo, y luego mejorar todos estos sistemas requiere una gran cantidad de energía.

Cuanto más demandante sea una sesión de entrenamiento tu cuerpo, más difícil será el proceso de recuperación y adaptación, y a más difícil sea este proceso, más energía tendrás que suministrar.

Cuando entrenas constantemente de la misma manera, el cuerpo se vuelve eficaz a tolerar y a adaptarse a este tipo de trabajo, y como resultado da que cuesta menos energía adaptarse.

Por lo tanto, si la pérdida de grasa es tu objetivo principal, es importante utilizar una variedad de tipos de entrenamiento para aumentar la necesidad de adaptación.

Para empezar, puedes ir incluyendo muchas cosas de esta lista:

  • Levantamiento pesado
  • Entrenamiento de alta densidad (periodos de descanso muy cortos con repeticiones altas), orientado a aumentar la producción de lactato.
  • Cardio a intervalos (si tu dieta es buena)
  • Cardio de baja intensidad
  • Práctica de deportes diferentes
  • Ir a los sitios a pie
  • Realizar saltos y lanzamientos
  • Sprints
  • Realizar ejercicios de relajación

4. ¿ Crees que estás listo? ¡Salta!

Una de las mejores maneras y más fáciles para ver si tu sistema nervioso está preparado para un rendimiento de primer nivel consiste en realizar un salto vertical antes de cada entrenamiento.

Comienza por probar en un estado descansado, idealmente de tres a cinco días después de un entrenamiento intenso. Este será tu valor base.

Ponte a prueba antes de cada sesión de entrenamiento, y si saltas unos cuantos centímetros más, o lo mismo, entonces es que estás completamente recuperado. Este día es un buen momento para incluir un montón de trabajo pesado o un entrenamiento explosivo, si sin embargo saltas algunos centímetros menos, entonces realiza un entrenamiento con pesos más suaves y repeticiones más altas, y si saltas demasiado menos, mejor vete a casa, la distancia debe de estar como mucho 2 cm menos que en tu puntaje regular.

Terminando por hoy

De momento esto es todo por hoy, estate atento al web para poder leer lo más rápido posible la próxima parte del artículo que será publicada mañana, si te ha gustado compártelo con tus amigos.

Cómo diseñar una rutina dividida para aumentar la masa muscular (Parte ll)

En esta parte del artículo de diseño de rutinas divididas para aumentar la masa muscular explicaremos a continuación qué ejercicios son los más recomendable para introducirlos en una rutina para aumento de masa muscular, cómo estructurarlos, rango de repeticiones y alguna progresión.

¿Qué ejercicios son los mejores para aumentar la masa muscular?

Por lo general los ejercicios con pesos libres suelen ser las mejores opciones, aunque hay que tener en consideración los músculos atrasados, en estos casos hay que introducir variantes de otras partes musculares que los toquen y aumentar su volumen de trabajo, por ejemplo si tienes los hombros atrasados, puedes cambiar algún press plano por uno inclinado, si tienes los bíceps atrasados intenta realizar ejercicios de espalda en supinación, ¿lo entiendes?

diseño de rutinas para aumentar la masa muscular

Ejercicios de pectoral

Presses con barra (declinado, inclinado y plano), Presses con mancuerna (declinado, inclinado y plano), Fondos agarre ancho, Aperturas con mancuerna, Cruce de poleas.

Ejercicios de espalda

Dominadas y jalones en general, Remo con barra y mancuerna, Pull-over, Rack pull agarre ancho

Ejercicios de cuádriceps

Todas las variantes de sentadilla, Prensa inclinada, Zancadas, extensiones de cuádriceps

Ejercicios de femoral

Peso muerto sumo, piernas rígidas y semi-rígidas, variantes del curl femoral, Prensa piel altos, Buenos días

Ejercicios de tríceps

Press francés, presses agarre angosto, jalón supinado en polea, fondos agarre cerrado, copa de tríceps.

Ejercicios de bíceps

Curl con barra, curl con mancuernas, curl predicador, curl en banco Scott, curl en polea baja.

Ejercicios de gemelos

Elevación de talones, gemelos en prensa, gemelo sentado.

Ejercicios de hombros

Press militar, press de hombros con mancuernas y barra, press trasnuca en Smith, remo al mentón con mancuernas, en barra o polea baja, pájaros, remo al cuello, deltoides posterior en contractor.

Ejercicios de abdominales

Crunch en polea alta, crunch lastrado, planchas, vacío abdominal, elevación de piernas en paralela, sit ups.

Hay mucho más ejercicios, pero se puede decir que estos son los principales y los que os ayudarán a construir la mayor cantidad de masa muscular posible, una vez que tengáis que mejorar una parte muy específica, podéis añadir variantes de ejercicios en multipower, algunas máquinas etc.

¿Cómo puedo estructurarlos dentro de mi rutina de aumento de masa muscular?

La mejor manera de estructurar los ejercicios dentro de una rutina es poner los más demandantes primero, es decir, los que involucren la mayor cantidad de masa muscular, ya que en estos momentos es cuando estás más fresco, como plantilla puedes utilizar:

Entreno

Ejercicio primario

Ejercicio primario o secundario

Ejercicio secundario o auxiliar

Ejercicio auxiliar

¿Qué rango de repeticiones debo utilizar?

Esto depende del músculo, ya que cada uno tiene una estructura, una funcionalidad y un tipo de fibras, pero no entraremos demasiado en detalles.

Rangos para bíceps

Al tener una estructura paralelo-fusiforme y ser un músculo resistente responde bien al alto volumen de entreno y a las repeticiones altas, por lo que hay que ir a un rango de repeticiones de mínimo 6 y máximo 12.

Rangos para tríceps

Al tener una estructura bipinnada y tener un predominio de fibras blancas responde bien a la alta intensidad, por lo que hay que ir a un rango de repeticiones de mínimo 4 y máximo 10.

Rangos para espalda

Al tener una estructura convergente y ser un músculo resistente también responde a un alto volumen de entreno y a unas repeticiones altas, por lo que hay que ir a un rango de mínimo 7 repeticiones y máximo 12.

Rangos para pecho

Tiene una estructura convergente y un predominio de fibras blancas, además de ser un músculo especializado en la potencia por lo que responde bien a la alta intensidad, por lo que hay que ir a un rango de repeticiones mínimo de 4 y máximo de 10.

Rangos para cuádriceps

El recto femoral tiene una estructura bipinnada y los vastos unipinnada, además de un predominio de fibras blancas y al ser un de alto rendimiento responde bien a la alta intensidad, por lo que la mejor opción es ir a un rango de repeticiones de mínimo 3 y máximo 9-10.

Rangos para hombros

Tanto la cabeza posterior y lateral tienen una estructura multipinnada y un predominio de fibras rojas, pero son músculo de alto rendimiento por lo el mejor rango de repeticiones es de 5-10; La cabeza posterior tiene una estructura paralela, un predominio de fibras tónicas y es un músculo fundacional por lo que hay que ir a un rango de 6-12 repeticiones.

Rangos para femoral

El bíceps femoral tiene una estructura bipinnada, un predominio de fibras rojas y es un músculo fundacional, por lo que responde bien a un rango de repeticiones de 5-10, el semitendinoso y el semimembranoso igual, aunque tienen un predominio de fibras rápidas y son unipinnado y bipinnado respectivamente.

Rangos para abdominales

Tanto el recto abdominal como los oblicuos son músculos paralelos-fusiformes, con un predominio de fibras blancas y son músculos fundacionales, por lo que responden bien a un rango de mínimo 5 repeticiones y máximo 12.

Rangos para gemelos

Aquí el gastrocnemio es un músculo bipinnado y de alto rendimiento y responde bien a un rango de mínimo 5 repeticiones y máximo 10, el sóleo es un músculo bipinnado, de alto rendimiento pero tiene un predominio de fibras rojas por lo que responde bien a un rango de 6-12 repeticiones.

No hay que tomar estos rangos como un dogma, ya que no es lo mismo entrenar fuerza que entrenar hipertrofia pura y dura, pero quédate simplemente con que hay músculos que responden mejor a repeticiones más altas y otros que responden mejor a repeticiones más bajas.

¿Qué tipo de progresión puedo seguir?

Por lo general te recomendaría seguir cualquiera menos una lineal, por ejemplo una que funciona bastante bien es la listada a continuación.

Progresión simple

Se trata simplemente de aumentar el peso de todas las series a cada sesión, lo que la hace recomendable para avanzados.

Progresión doble

Se sube el peso únicamente en las series donde se haya hecho más repeticiones de las marcadas.

Progresión triple

Se sube el peso en todas las series una vez se hayan hecho todas con el rango máximo de repeticiones y se haya hecho al menos una con algunas repeticiones de mas.

No hay porque usar sólo una en la rutina, por ejemplo se puede usar una doble en los ejercicios primarios y una triple en los ejercicios secundarios y auxiliares.

Conclusión

Espero que la lectura de este artículo os haya servido para que ahora seáis capaces de diseñar vuestra propia rutina dividida para el aumento de la masa muscular, si tenéis cualquier duda no olvidéis comentar.

Cómo diseñar una rutina dividida para aumentar la masa muscular (Parte l)

Si estáis en la situación de que queréis aumentar vuestra masa muscular y no sabéis que rutina realizar o queréis diseñar una pero no sabéis, continuad leyendo este artículo donde explicaremos cómo diseñar una rutina dividida para aumentar la masa muscular.

¿Qué es una rutina dividida?

Es una rutina en la cual dividimos el cuerpo en diferentes días, y trabajamos esas partes musculares en esos días concretos.

¿Qué ventajas tiene este tipo de entrenamiento para aumentar la masa muscular?

-Al poder utilizar una gran variedad de ejercicios para cada parte muscular se pueden corregir descompensaciones.

-Debido a la fatiga acumulativa se genera una mayor cantidad de ácido láctico, lo que produce una mayor elevación de la hormona del crecimiento.

-Se está más concentrado al entrenar sólo un músculo por sesión.

-Se puede provocar un gran microtrauma, por lo que es muy bueno para aquellas personas muy avanzadas.

utina dividida

¿Y sus desventajas?

-No hay tanta ganancia de fuerza debido a la poca frecuencia.

-Si te saltas un entreno o entrenas mal debes no puedes volver a entrenar hasta la semana que viene.

-Se producen menos ganancias en personas principiantes e intermedias, ya que estas no necesitan un gran microtrauma para crecer y la síntesis proteica (proceso de aumento de masa muscular) únicamente dura elevada unas 36 horas, por lo que les es mejor entrenar con mayor frecuencia ya que se pueden recuperar al levantar menos peso, entre otras cosas, aunque esto se puede arreglar aumentando la frecuencia de la dividida.

Divisiones musculares

Hay múltiples formas de dividir los músculos, yo daré dos opciones, una de baja frecuencia y otra de alta, cabe destacar de que hay muchas más combinaciones, usad la que os venga mejor.

Baja frecuencia

 baja frecuencia

Alta frecuencia

alta frecuencia

¿Cuántas series debo realizar?

Dependiendo de vuestra capacidad de recuperación, tolerancia al volumen, y capacidad para aumentar la masa muscular puede variar el rango.

Series semanales para la baja frecuencia

Espalda: 14-16

Pectoral y cuádriceps: 12-14

Hombros: 10-14

Bíceps, tríceps, gemelos y femoral: 7-10

Trapecio: 4-8

Antebrazos: 0-8

Series semanales para la alta frecuencia

Para decidir aquí importa mucho la genética del individuo, pero como punto de comienzo se puede utilizar:

Cuádriceps, femoral, espalda y pectoral: 10-12 series por día.

Bíceps, tríceps, trapecio, abdomen, deltoides, gemelos y lumbares: 6-9 series por día.

¿Cuántos ejercicios por músculo?

Por norma general intenta utilizar de 2-4 ejercicios por músculo, 4-6 en el caso de la espalda, e intenta que sean unas 3 series máximo por ejercicio, de en forma de pirámide ascendente de peso (10-8-6).

En la próxima entrega pondremos qué ejercicios son los recomendables, cuántas repeticiones dependiendo del grupo muscular y cómo estructurar los ejercicios dentro de la rutina, aparte de un modelo de progresión, todo esto para ayudaros a aumentar vuestra masa muscular.

Consejos de entrenamiento para aumentar la masa muscular

En este artículo de consejos de entrenamiento para aumentar la masa muscular os daremos algunos tips que os ayudarán a mejorar vuestro rendimiento y físico.

Hay una frase que dice: «Si haces lo que siempre has hecho, obtendrás lo que siempre has conseguido.» Si parece que eres incapaz de aumentar tu masa muscular, aquí te doy unos consejos de entrenamiento que podrás utilizar sin ningún problema cada vez que vayas a entrenar y superar esos estancamientos.

Usa agarraderas

Estás en el gimnasio para fortalecer los músculos, no trabajar tu fuerza de agarre. Cuando estás haciendo ejercicios como remo con barra, remo con mancuerna, jalón frontal, dominadas, o incluso encogimientos de hombros, tu agarre puede fallar antes de que lo hagan los músculos que estás trabajando, limitando tu capacidad para aumentar la masa muscular de ese grupo en concreto. El uso muñequeras aliviará este problema para que pueda poner toda tu atención en trabajar tu grupo de músculos, en lugar de preocuparte por seguir aguantando la barra.

Mantén la tensión

Muchas veces se nos olvida mantener una tensión constante en los músculos que estamos intentando trabajar, reduciendo por ende el estímulo, y esto es aún más notorio con los pesos libres. Así que si tu único objetivo es aumentar la masa muscular y no la fuerza intenta mantener la tensión durante todo el recorrido, pero para ello tendrás que limitar el recorrido de algunos ejercicio, como por ejemplo el press de banca, ya que en este en la última porción de la parte concéntrica la tensión pasa a ser casi únicamente de los deltoides y tríceps, así que intenta hacer sólo 2/3 partes del recorrido, esto disparará las ganancias de masa muscular del grupo que estés trabajando.

Usa cinturón

Hay ejercicios muy demandante para el núcleo, como por ejemplo los remos con barra, y mucha gente no puede dar todo su potencial en este ejercicio debido a que los erectores de la columna no tienen suficiente fuerza para soportar la carga, limitando el desarrollo de los músculos que de verdad se quieren trabajar, en este caso los dorsales, pero ten cuidado y no olvides de realizar algunos ejercicios que trabajen esta zona de la espalda, para poder reforzarla y así no tener que depender del cinturón en un futuro.

Trabaja en tus debilidades

Todo el mundo tiene un músculo o grupo determinado que es muy débil y tiene poca masa muscular. Para evitarlo, muchas veces los levantadores intentan centrarse en sus puntos fuertes y al hacerlo, se olvidan completamente de sus debilidades. Trabaja en tus debilidades y descubrirás que al trabajar esos músculos aumentarán rápidamente su tamaño y fuerza, dándote un físico mucho más estético.

Usa una buena técnica

Usar una buena técnica es muy importante a la hora de entrenar, no sólo nos evitará lesiones, sino que podremos aumentar más rápidamente la masa muscular de los grupos trabajados. Cosas como pegar tirones o hacer recorridos parciales porque usamos demasiado peso no hará ningún favor por nosotros, recordad que el ego llena la barra, pero no el músculo.

Espero que estos consejos os ayuden en vuestro entrenamiento y a alcanzar un físico mucho más estético.

¿Entrenar o hacer ejercicio? Ejemplos reales de construcción muscular

¿Te has dedicado a realizar ejercicios pero aún no has visto ningún resultado? Aprende a perfeccionar tus objetivos y orientar tu formación para obtener los resultados que desea.

El culpable número uno serían las 23 horas al día dedicadas fuera del gimnasio, lo que significa horribles hábitos alimenticios, falta de sueño, el consumo de alcohol y similares. Pero hay algunas personas que realmente tienen un estilo de vida decente y todavía no puede conseguirlo. Entonces, ¿qué está pasando con ellos?

En resumen, están haciendo ejercicio. Hacer ejercicio es una completa frase hueca (en mi opinión). Es utilizado por las personas para justificar su falta de progreso: «Bueno, hago ejercicio tres veces a la semana».

Entrenarse es diferente a hacer ejercicio. Hacer ejercicio es más que presentarse en el gimnasio y pasar por todas las máquinas por una hora más o menos. Si deseas alcanzar tus objetivos, hacer ejercicio no es suficiente.Debe comprometerse al entrenamiento.

La mayoría de las personas piensan que levantar pesas es como una tarea, un pedazo de papel que dice prensa de banco de 3×10. Pero es más que eso, hay que sentir los músculos de trabajo, sentir la velocidad de repetición, y sobre todo que te exijas.

Algunos días aumentas sets, algunos días dejas sets. No se trata de ir de máquina en máquina, sino de mejorar de manera constante.

Ejemplo de construcción de músculo real.

Veamos un ejemplo del mundo real. El caballero en la foto junto a la playa francesa había estado trabajando durante cinco años. Tenía una base fuerza decente (275×10 sentadillas, rutina de banco de prensa 225×10, 315 de  peso muerto), pero no estaba preparado para ganar el Mr. Olympia.

Así que se sentó y se le ocurrió un plan al mirar sus fortalezas y debilidades. Obviamente, él no tiene ningún problema empaquetado en masa y tiene grandes brazos (bastardo con suerte), pero su pecho y sus hombros estaban rezagados.

Lo que necesitamos hacer:

  • Ampliar sus hombros ya que sus brazos son abrumadores.
  • Espesar su pecho.
  • Lograr el equilibrio en las piernas.
  • Añadir un poco de la masa magra y reducir la cintura.

De ahí en adelante, empezamos entrenando los hombros y el pecho dos veces a la semana. Una vez establecido el día, se debe de combinar la rutina con una parte del cuerpo que se encuentre fuerte, ya sea piernas o los brazos.

Una dieta sabia, empezamos con un enfoque algo bajo en carbohidratos (3 días de baja / 1 día de alta). Pronto nos dimos cuenta de que no funcionaba en él y se cambió a una ingesta moderada de carbohidratos, iba a comer la mayoría de sus carbohidratos en todos los ejercicios. Además, mantuvimos la última comida del día, estrictamente proteínas y verduras.

Cuando llegaron las últimas 3 semanas antes de la sesión de fotos, sacamos toda la carne roja y la reducción de las grasas en dos cucharadas de aceite de coco al día. Los resultados se pueden ver en la foto adjunta después.

Conclusión

El cumplir con los objetivos propios exige una meta, y tus sesiones de gimnasio están orientados hacia el logro de ese objetivo. Como un entrenador personal orientado a resultados, trabajo con mis clientes a establecer sus metas antes de hacer nada. Si no sabes a donde vas, no hay manera de que vas a llegar allí.

Y las metas deben ser específicas. La gente suele decir que tienen un objetivo, pero no es así en realidad. Por ejemplo, ponerse en forma no es una meta, es demasiado vago. Usted tiene que ser específico.

Y una vez que tienes una meta, necesitas un plan. Ya se trate de un plan de seis semanas a tres meses, es necesario evaluar tu progreso. Pregúntate a ti mismo: ¿Dónde estoy? ¿Estoy en el buen camino? Si no, ¿qué pasa?

Tal vez usted no está durmiendo lo suficiente o ingiriendo suficientes proteínas, o tal vez no te estás empujando lo suficiente en el gimnasio. Todo lo que se interpone en el camino de tu progreso sólo se puede ajustar para si estás claro en tu objetivo y que está tomando el tiempo para evaluar su progreso.

Y sí, a veces la vida trae problemas. Estás teniendo un momento de tensión en el trabajo, estás en el medio de un divorcio, tienes niños pequeños que te mantienen despierto toda la noche, vas a viajar mucho – todos estos pueden afectar tu rendimiento en el gimnasio. No te rindas, sólo reconoce el problema y encuentra la manera de corregirlo, será por tu bien.

Truco para aumentar masa muscular – 10 kilos de musculo en solo 12 semanas

Aumentar masa muscular y ganar 10 kilos de puro musculo en tan solo doce semanas no es algo que cualquier persona pueda hacer, sin embargo, si conoces y cuentas con las técnicas adecuadas y las pones en práctica, entonces si puedes hacerlo. Allí es donde entra en juego lo que ofrece Frankie Torre en su Curso Impacto muscular.

En un mundo donde se lee y escucha de todo para aumentar masa muscular, con tanta información de cualquier tipo, es difícil que tengamos o planifiquemos una efectiva táctica de ataque para hacer crecer los músculos. Hay tanta información en internet, algunas verdades, otras falsas, que resulta bastante complicado organizarla y procesarla. Además, no todas las personas que saben como ganar masa muscular rápidamente están dispuestas a decirte el camino seguido que les permitió alcanzar el éxito en esta difícil tarea, cada quien se reserva sus conocimientos en gran medida y solo comparte aquello que considera que puede compartir.

http://dld.bz/IMPACTOMUSCULAR

¿Puedo conseguir una guia completa para aumentar masa muscular?

Es difícil por no decir imposible conseguir una guía totalmente completa que te indique de la A a la Z todo lo que debes hacer para incrementar la masa muscular de tu cuerpo, mucho menos hacerlo en tan poco tiempo y de forma natural. La mayoría de los tipos grandes que ves por ahí tristemente han conseguido un gran físico a través del empleo de sustancias y hormonas artificiales que a la larga terminan pasándole factura a su organismo, Frankie Torres en su libro, te dice como ganar musculo solido y 100%  natural, sin necesidad de sustancias prohibidas o esteroides en un completo ebook, sin guardarse nada y revelándolo todo.

Existen ciertos trucos que nadie te comparte y que son indispensables ponerlos en práctica para hacer crecer los músculos de forma alarmante y acelerada, incluso mientras descansas placenteramente.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL LIBRO

¿Puedo aumentar masa muscular solo levantando pesas?

Aumentar masa muscular no solo es levantar pesas como loco durante 2 horas diarias o mas por toda la semana, es un error que muchas personas cometen y que lo que hacen es llevar a tus músculos al estancamiento. En este libro te revelan como explotar tus fibras musculares sin tener que pasar horas en el gimnasio, no necesitaras más de 45-50 minutos al día para que comiences a ver como cambia tu cuerpo de forma alarmante y satisfactoria. Te indica cuales son los ejercicios que debes hacer y que de verdad te van a dar la ganancia muscular esperada, basta ya de que hagas ejercicios que no son para ti y que a la larga solo te traerán estres muscular, dolores de columna y en muchos casos insatisfacción y abandono. Te explica cuales son los alimentos que agregaran centímetros de masa muscular a tu físico, en que cantidades comerlos y a que hora. Te revelara lo que debes hacer para que  tu cuerpo se transforme en una maquina de construir musculo incluso mientras duermes. Te hará ver que no hace falta que gastes cientos de dólares en productos para ganar musculo ya que llevando a cabo el plan alimenticio que él te da podrás ganar incluso mas de lo que te dan esos productos.

Eso y mucho más en un completo, extraordinario y nunca antes escrito libro de culturismo y ganancia muscular. Lo que dice el titulo de ganar 10 kilos de musculo en 12 semanas es totalmente cierto, incluso yo gane 11 kilos de Puro musculo en tan solo 8 semanas. Donde pase de pesar 85 kilos a 96 kilos y sin gastar ni un céntimo en algún producto o suplemento, todo siguiendo el plan, las estrategias los trucos y atajos que me fueron dados.

Te invito entonces a que leas mas historias de éxito, comentarios de personas satisfechas en la página oficial de este libro; solo debes HACER CLICK AQUÍ para leer lo que han logrado otras personas y como han conseguido aumentar masa muscular rapidamente.

Elementos a considerar en una rutina de ejercicios

Las rutinas de ejercicios para el aumento de la masa muscular es algo que requiere de un esfuerzo estratégico y no solamente fuerza bruta. Las rutinas de ejercicios que se utilizan para aumentar la masa muscular se basan en la resistencia y la fuerza sistemática que aplicamos al musculo.

Por lo tanto, todos los ejercicios para lograr este propósito estarán dirigidos a hacer lo mejor que podamos en este sentido. Particularmente pienso que es de significativa importancia que podamos hacer que nuestro físico esté a la altura de tener la masa muscular que nosotros deseamos para que podamos sentirnos orgullosos del cuerpo que tenemos.

Sin embargo, independientemente de todas estas expectativas, fundamentalmente es muy importante que tengamos en cuenta que todo lo que necesitamos es proteger nuestro cuerpo y sacarle el mayor provecho a cada uno de los ejercicios que hacemos. Cuando hacemos uso de alguna rutina de ejercicios, debemos considerar una lista de aspectos que son muy importantes para garantizar el éxito de nuestros ejercicios. Veamos a continuación algunos de los más importantes en este sentido.

Rutinas de Ejercicios

Diseño de las rutinas de ejercicios

Uno de los elementos que yo siempre insisto es en la sistematización y en el descanso. No existe nada mejor que el descanso para sentarnos a ver los resultados de nuestro cuerpo. El abuso de los ejercicios hace que mucha gente tarada no le saque provecho a su cuerpo. Si fatigas demasiado un musculo esto te afectará porque es completamente innecesario sobrecargar un musculo o área del cuerpo en especifico con rutinas de ejercicios todos los días. Siempre recomiendo rutinas de ejercicios de 4 días en las que puedas trabajar el primer día pecho y tríceps, luego espalda y bíceps, luego el tercer día hombros y antebrazo, y luego piernas.

Es absolutamente importante que tengas un diseño adecuado de las rutinas de ejercicios y que un especialista pueda ayudarte en este aspecto. Siempre es bueno que para cada una de estas combinaciones de ejercicios puedas tener un calendario detallado con los mismos y los métodos que vas a utilizar en cada uno de ellos pero con una descripción de la cantidad de repeticiones que puedes utilizar. Para que tengas una idea clara, el día que tengas que hacer piernas puedes hacer sentadillas, zancadas, gemelos sentados o de pie o cualquier otro método pero colocando una columna por las cantidades de repeticiones y si quieres hacer algún apunte adicional, puedes colocar una columna adicional para cualquier tipo de asunto relacionado con lo que quieras hacer.

Ayuda profesional para elaborar buenas rutinas de ejercicios

El soporte que uno pueda recibir en un momento determinado es sumamente importante. No podeos pasar por alto lo importante que es para nosotros tener asistencia en la implementación de nuestra rutina de ejercicios. Si estamos en algún club o gimnasio, siempre tendremos algún entrenador personal asignado para todo el grupo, pero también hay entrenadores en gimnasios reconocidos mundialmente como el Gold’s Gym –presente en Europa y América Latina—que te asignan un entrenador personal para algún programa determinado y que puedes obtener muchísimos beneficios en este sentido.

Aumento de la masa muscular

No hay nada nuevo debajo del solo y por eso no podemos llevarnos de trucos y cosas ocultas que funcionan para el aumento de la masa muscular. Uno de los aspectos que más merece nuestra atención es si podremos o no cumplir con la cuota de responsabilidad que podremos tener en un momento determinado. Para estos fines, es sumamente importante que podamos sacarle suficiente provecho a cada uno de los elementos que están relacionados con el aumento de nuestra masa corporal y que por lo tanto cumplamos al pie de la letra las recomendaciones de los expertos en las rutinas de ejercicios.